Matthew McConaughey no quiere prohibir las armas de fuego, pero sí limitar su acceso

El actor Matthew McConaughey no ha dejado de abogar, desde que su localidad natal de Uvalde (Texas) viviera a finales de mayo un horripilante tiroteo masivo que se saldó con la muerte de 19 niños y dos profesoras, por la implantación de medidas contundentes y efectivas que contribuyan a erradicar una lacra claramente vinculada a la cultura de las armas que impera en Estados Unidos, gracias entre otras cosas a la segunda enmienda de su constitución.

En un nuevo artículo de opinión publicado en la revista Austin American Statesman, el astro de Hollywood ha dejado clara su apuesta por una solución intermedia que, por un lado, protegería ese sacrosanto derecho de los estadounidenses a portar armas de fuego -del tipo que sea- y que, por otra parte, anularía la posibilidad de que las personas más “peligrosas” de la sociedad pudieran abusar de esa libertad para cometer cualquier tropelía.

Lógicamente, McConaughey sabe que prevenir estas matanzas requiere de un arduo trabajo de fondo en relación con la atención psicológica, la educación y también la situación económica de sus conciudadanos, factores a su juicio imprescindibles para asegurar la cohesión social y el respeto a unos “valores americanos” que en su opinión se encuentran en plena “decadencia”.

Sin embargo, de cara al corto plazo, el intérprete propone no una prohibición total en el acceso a las armas, sino mayores controles para garantizar que estas sean utilizadas de forma “responsable”.

En ese sentido, el artista también ha criticado que el “sensacionalismo” de los medios de comunicación haya pintado un retrato simplista de esta problemática. “Necesitamos que las vidas perdidas sirvan para algo. Nuestros líderes deben alcanzar acuerdos bilaterales para sacar adelante medidas razonables que restauren la propiedad responsable de las armas en nuestro país”, ha sentenciado.

Close Bitnami banner
Bitnami