
El príncipe Carlos señala al sector privado en la lucha contra el cambio climático
El príncipe Carlos de Inglaterra ha tenido que sustituir a su madre, la reina Isabel II, como representante de la jefatura del estado británico en la jornada inaugural de la conferencia sobre el futuro del clima que tiene lugar estos días en Glasgow: una reunión del más alto nivel a la que, sin embargo, no han acudido los líderes de países tan destacados en esta materia como Rusia o China.
Además de ejercer de anfitrión del evento, el aristócrata ha publicado esta semana un extenso artículo en el diario The Telegraph para reflexionar sobre los desafíos y compromisos que deberían marcar la batalla contra el calentamiento global, así como contra muchos otros efectos directamente relacionados con la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Más allá de las responsabilidades que, en ese sentido, han de asumir los países y los ciudadanos de a pie, Carlos ha querido poner el foco en las obligaciones que habrán de contraer las empresas y demás agentes del sector privado.
“He escuchado a los líderes del sector privado, quienes están dispuestos a invertir en proyectos innovadores y nuevas tecnologías que nos ayuden a consolidar la transición necesaria y rápida hacia la sostenibilidad, garantizando así que todo el mundo pueda disfrutar de un planeta más limpio, seguro y saludable. Para mí, el sector privado tiene la llave para resolver este tema. No sé si, de hecho, les estamos escuchando lo suficiente”, ha argumentado.
El futuro monarca del Reino Unido también ha rendido homenaje a todos esos activistas de las nuevas generaciones que llevan años implicándose al máximo, con protestas, campañas de concienciación y otras estrategias de presión, a fin de conseguir que las élites políticas, económicas y sociales redoblen sus esfuerzos a la hora de abordar esta problemática. “Es imposible no escuchar las voces desesperadas de la gente joven, quienes se preocupan sobre el mundo que heredarán de sus mayores, de aquellos que tienen el timón de su mundo”, ha indicado.